
Finalización del Proyecto Mural y Huerto en la UHCEP del Hospital de Cañete
La Unidad Hospitalaria de Corta Estadía Psiquiatría (UHCIP) del Hospital Intercultural Kallvu Llanka realizó la finalización del proyecto del mural y huerto desarrollado por usuarios y funcionarios de la unidad. Esta iniciativa busca no sólo embellecer un espacio de convivencia, sino también contribuir al proceso de recuperación de la salud mental a través del arte.
El director del hospital, Rodrigo Sau Reyes, destacó la importancia de este tipo de proyectos en el tratamiento de los usuarios y usuarias. “Estos trabajos son muy importantes para el proceso de curación ya que tiene que ver con la humanización del trato en los pacientes de salud mental de nuestro hospital, el cual debe ser digno y centrado en las personas. Agradecemos al municipio por su apoyo en esta iniciativa, esperamos seguir colaborando en el futuro, no sólo con el municipio, sino con otras instituciones para ir en pos de cualquier iniciativa que nos permita intervenir en la sanación”, señaló el director.

Por su parte la creadora del mural, Andrea Ríos Aravena, contó su experiencia durante la creación del mural. “Para mí fue una hermosa oportunidad que me hayan elegido para este trabajo. Mi rol, fue principalmente guiarlos para poder realizar este proyecto. Había una lluvia de ideas entre los funcionarios y los usuarios, debido a que el comedor era un lugar muy blanco, por ende, no era un lugar acogedor. Gracias a un boceto inicial que diseñé, los participantes pudieron expresar su creatividad”.
Así mismo, el doctor Lucas Ferrer Nappe, director técnico de la Unidad de Psiquiatría, destacó los beneficios de implementar acciones participativas. “Hemos implementado dos tipos de acciones participativas, entre ellas el huerto medicinal y el mural participativo. Este tipo de acciones permiten que las personas desarrollen un sentido de pertenencia con la unidad. Los espacios cálidos y acogedores hacen que la hospitalización sea un proceso más llevadero, especialmente para aquellos que ingresan de forma involuntaria debido a crisis en su salud. Un ambiente positivo contribuye a que los pacientes se sientan más cómodos y respetados durante su tratamiento”, afirmó el profesional.

Finalmente, Pamela Toledo Monsalves, psicóloga y referente de salud mental del Servicio de Salud Arauco, se refirió al trabajo realizado. “Es un orgullo observar cómo los equipos en el área de la salud mental pueden realizar este tipo de compromisos con la comunidad. Esto, a través del huerto y el mural realizado en colaboración con la municipalidad de Cañete y la oficina cultural, permite acercar la salud mental a la sociedad y contribuir a desestigmatizar estas problemáticas. Las actividades que fomentan la creatividad y el bienestar son esenciales para quienes están hospitalizados”, indicó Toledo.