Jornada de rehabilitación en Cañete por el Día Internacional de la Discapacidad
En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, el Hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete fue sede de una jornada dedicada a la rehabilitación integral, que contó con la participación de médicos fisiatras del Hospital Clínico Regional de Concepción. Este actividad se enmarca en la celebración de los 100 años de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, donde se han comprometido a realizar actividades de vinculación con diferentes comunidades de la región.
La jornada contó con la participación de la médico Fisiatra del Hospital Clínico Regional, Patricia Carrasco Retamal, quien explicó que la elección de Cañete para esta actividad se debió a una afinidad con la especialidad y a las necesidades específicas planteadas por el equipo local. “Tuvimos reuniones con el doctor Rodolfo Vergara y su equipo, donde discutimos los temas de interés en el ámbito de la rehabilitación”, señaló Carrasco. “A partir de estas conversaciones, se definieron dos áreas de trabajo: la evaluación integral de pacientes con discapacidad y los programas de ayudas técnicas, que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de estas personas”.
Durante la jornada, los profesionales del área de la salud recibieron capacitación en los aspectos clínicos necesarios para la correcta indicación y prescripción de ayudas técnicas. “La experiencia fue bastante positiva, ya que el auditorio estaba compuesto por profesionales entusiastas y comprometidos con su labor”, agregó Carrasco. “Los asistentes realizaron preguntas relevantes sobre el trabajo en equipo y la implementación, lo que sugiere un interés genuino por mejorar sus prácticas”.
El neurólogo Rodolfo Vergara Quinchagual, del Hospital Intercultural Kallvu Llanka, también destacó la importancia de esta jornada. “Hoy nos hemos reunido para conversar y trabajar en torno a la rehabilitación, en el contexto del Día Internacional de la Discapacidad y la celebración de los cien años de la Facultad de Medicina de la UDEC”, afirmó. “La llegada de este equipo de fisiatras nos permitió profundizar en los conceptos de rehabilitación integral lo que representa un acercamiento necesario a esta especialidad”.
El neurólogo subrayó que la jornada no sólo benefició al personal del hospital, sino también a la red de salud en general, contribuyendo a una mayor comprensión y aplicación de las prácticas de rehabilitación. “La acogida fue muy buena y esperamos que este tipo de actividades continúen en el futuro”, concluyó.
Ambos médicos coincidieron en la necesidad de establecer un vínculo permanente entre las instituciones de salud y las comunidades, con el objetivo de fortalecer el apoyo a las personas con discapacidad.
La jornada se llevó a cabo el 2 de diciembre y este evento representa un paso significativo hacia la mejora en la atención y rehabilitación de personas con discapacidad en la región y en la comuna, y establece un modelo de colaboración entre instituciones de salud y comunidades locales.